El plan PILGRIM

Durante la Segunda Guerra Mundial, España no ha entrado aún en el conflicto mundial, pero Franco, tras ganar la guerra civil española, que empezó en el año 36 y que termino en el 39, se reunía con el dictador alemán, Adolf Hitler en Hendaya, para que España, entrará en el conflicto como aliados del ejército alemán e italiano. 
El dictador español, dio varias negativas a Adolf Hitler, proponiéndose un ataque al peñón de Gibraltar, esa operación fue llamada Félix. Está operación consistiría en conquistar Gibraltar, pero los británicos tenían miedo de perder la base que allí se ubicaba. 
El plan PILGRIM, es un plan que tuvieron los británicos para que en caso de que España entrase en la guerra, conquistar las islas. El ejército español no tenían los recursos suficientes como para repeler un bombardeo naval, por parte de los ingleses. 
Franco con ayuda de los Nazis, construyeron fortificaciones costeras, para repeler el ataque anglosajón, aunque nunca se llevo a cabo dicho plan. 
En el barrio de Schamann, en la parte baja de la ciudad, se encuentra unos bunkeres de la época de la guerra civil, en la parte de Cuatro Cañones, la Minilla y en otras partes de la isla.
Dejo un enlacen con una noticia del periódico relacionado con las fortificaciones, que hay en la isla de Las Palmas de Gran Canaria:Noticia sobre las fortificaciones de la ciudad
Mi opinión acerca del  estado de estas fortificaciones, es porque una fundación o empresa dedicada a conservar el patrimonio histórico, ya da igual que sea de la guerra civil, como de la segunda guerra mundial, conservarlo en buen estado y no dejarlo en abandono, como está actualmente.
Dejo una galería con diferentes imagenes de los búnkeres que he podido sacar fotos.
Imagen frontal del búnker de la Minilla

Imagen lateral del búnker de la Minilla

Parte trasera del búnker, cortado por la carretera que pasa
actualmente

Búnker de Cuatro Cañones, visto desde arriba

Búnker de Cuatro Cañones, visto desde arriba

Búnker de Cuatro Cañones, visto desde arriba
Yo he pasado por delante de estás localizaciones, pero no sabía de que época era. Buscando información a través de internet, encontré varios artículos y foros relacionados con este tema. 
A mi me gusta todo el tema de la guerra civil española y de la segunda guerra mundial, aunque este blog no va dedicado a este tema, es una de las cosas que si se saben en donde están, puedes saber la historia de esas cosas, en este caso, estos fortines, que como dije anteriormente, no se llegó a producirse el ataque a la isla por parte de los Británicos. 
Me hubiese gustado que las fortificaciones que se ven en plena calle, lo cogieran algún museo, dedicado a historia militar o parte de algún organismo público. Aunque como está España, con el tema de la memoria histórica, que principalmente, lo que están haciendo es una burrada, con respecto a este tema. Franco, pudo matar a muchas personas por no pensar igual que el, pero es cosa del pasado, eso lo llamo yo historia. Será que mis dos abuelos, me hablaban de la guerra civil y por eso me gusta tanto este tema y de la segunda guerra mundial.

Comentarios