El periódico hace eco de la situación del barrio de Schamann
Varios periódicos a nivel autonómico de la isla, se han hecho eco de las deficiencias que pasa el barrio de Schamann. Esos periódicos son el Canarias 7 y la Provincia diario de Las Palmas.
Voy a hablar sobre la publicación del periódico Canarias 7, en la que entrevista a la propietaria de la tienda de muebles de la calle Zaragoza.
En el artículo, se demanda lo mismo que la recogida de firmas que se está recogiendo y lo que he explicado en otras entradas. Para los que quieran colaborar dejo el enlace a la petición de Change.org →RECOGIDA DE FIRMAS
Este es el titular del periódico Canarias 7 en el que se explica en resumidas cuentas el estado de abandono por parte del ayuntamiento, en la que se encuentra el barrio y que la única gente que compra y consume son los propios vecinos del barrio.
Sencillamente, los vecinos y comerciantes del barrio, solo quieren vivir y ver el barrio de una manera más eficiente con el tema de la basura. La mayoría de los contenedores desprenden mal olor, porque no se limpian los contenedores. Las calles, llenas algunas de suciedad debido a que las personas cochinas tiran la basura al suelo, en vez depositarlas en las papeleras o contenedores de basura, conllevando a que la gente que viene, no compre en los comercios.
Este es el titular del periódico Canarias 7 en el que se explica en resumidas cuentas el estado de abandono por parte del ayuntamiento, en la que se encuentra el barrio y que la única gente que compra y consume son los propios vecinos del barrio.
Titular del periódico digital del Canarias 7 |
Otro de los temas que se habla en este artículo, es la inseguridad en la que se encuentra el barrio, personas que se emborrachan y se drogan, personas que viven en la calle durmiendo en la puerta de una entidad financiera.
A un familiar, muy cercano a mi, le han robado su bolso, con el móvil e incluso con la recaudación. Estas cosas se pueden reducir los robos, si por parte del ayuntamiento ponen más presencia policial, tanto local como nacional, gastarse el dinero de los contribuyente en cosas que son necesarias para mejorar los barrios y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en vez de crear la metroguagua y la pasarela de la isleta.
Los tres primeros párrafos del artículo del Canarias 7 |
Las aceras y las carreteras, llevan por lo menos, más de 20 años que no se cambian, porque hay socavones, tapas de arquetas levantadas (algunas de ellas sin la tapa), los bordillos y las aceras deterioradas,que si algún vecino del barrio no se ha caído, es porque ha sido una suerte, porque en el barrio no solo viven personas jóvenes y mayores, sino que también hay niños que por la mañana temprano van al colegio, pisando las aceras en el estado en la que están. También, hay personas discapacitadas, visual, física y mental.
Cada vez que yo salgo a la calle, me avergüenzo de vivir en este barrio, en el que se encuentra en un estado deporable y los que se supone que tienen que invertir el dinero que pagamos de los impuestos, a que haya un barrio mejor.
Les dejo un enlace con la noticia: NOTICIA DEL CANARIAS 7
Cada vez que yo salgo a la calle, me avergüenzo de vivir en este barrio, en el que se encuentra en un estado deporable y los que se supone que tienen que invertir el dinero que pagamos de los impuestos, a que haya un barrio mejor.
Les dejo un enlace con la noticia: NOTICIA DEL CANARIAS 7
Comentarios
Publicar un comentario