Benito Pérez Galdós
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUwa_EJYVsVknQNQfOinJfMp5sUnj5prYxVk2nVcqyN65rUqqbLWH7mFS-mF7Srln4c1RLlkGVDH4OLnAQyFvWoQwDnWyk5UH4lQT8LhzRRDtzT958wqYoUO-F482NmEW8X7q_BF5g67Y/s320/IMG_20171122_113722.jpg)
El fue académico de la Real Academia española desde 1897 y llegó hacer propuesto para el premio Nobel de literatura en 1912.
Su nombre de nacimiento fue Benito María de los Dolores y fue el décimo hijo de un militar, (coronel), llamado Sebastián Pérez y de Dolores Galdós, una dama de origen Guipuzcoana, de fuerte carácter e hija de un antiguo secretario de la Inquisición.
Su padre le aficiono a los relatos históricos siendo un niño, contándole pasajes y anécdotas sobre la guerra de Independencia. En 1852, ingresó en el colegio de San Agustín, en el barrio de Vegueta, con una formación adelantada a su época en los años en que empezaba a divulgarse en España las teorías Darwinistas, algunos críticos han llevado la obra de Doña Perfecta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMClF6NqgucZHSHcN1mNPrl_18LhsSLk2djvxEKZepWgc_cdQBuxpOVfwn_tuH28JouYd9PraKMrlXl3kXR2VDKuG95PYjeEB8QQusgYUZQtEBHqhxld-kcL0t41dD1FMXw5ley1w-k2c/s320/220px-Episodios_Nacionales-Trafalgar-Hernando1935.jpg)
También, otras de las obras más característicos de este autor , son "Los Episodios Nacionales, son crónicas del siglo XIX, que relataba la memoria histórica de los españoles a través de su vida íntima y cotidiana y de los acontecimientos que cambiaron colectivamente del país.
La primera serie de "Los Episodios Nacionales", (1873 hasta 1875) sobre la guerra de independencia y tiene como protagonista a
Gabriel Araceli.
La segunda serie, (1875 hasta 1879), recoge las luchas entre liberales y absolutista hasta la muerte de Fernando VII en 1833.
El Libro de "Los Episodios Nacionales" tienen en total cuatro series y la quinta, que acaba con la restauración de Alfonso XII, que está incompleta.
Otros de las obras de este autor son Marianela, Doña Perfecta, Misericordia, Fortunata y Jacinta entre muchos más.
¿Por qué hago está publicación? Lo hago porque las calles de Schamann tiene los nombres de los personajes y de algunas obras, como es por ejemplo: Tormento, Realidad, e.t.c.
Comentarios
Publicar un comentario