Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Papelera llena de basura.

Imagen
Una imagen vale más que mil palabra, la imagen que voy a poner ahora no se como describirlo. La foto la tomé el pasado sábado día 29 de diciembre, me preguntó ¿Sí el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, tienen algún operario de limpieza que trabajé los fines de semana, o que lo hayan destinados a otros distritos?  ← E sta imagen fue tomada en la calle Doña Perfecta, antes de llegar al cruce con la calle Realidad. E sto es lo que el señor alcalde, Dº Augusto Hidalgo, y la concejala de limpieza gestionan, el que haya suciedad y basura hasta en las papeleras . E n la imagen, se aprecia todo tipo de residuos, desde botellas y latas de refresco entre otras cosas que se ve en la imagen. Yo quisiera tener una ciudad y un barrio limpio, para mi, para nadie,esto no es un modelo para la ciudad.  Sé que  concienciar a todas las personas que viven en diferentes lugares de la ciudad no es fácil.  También, pienso que hay que mantener toda la ciudad, no solo la ...

El problema de la basura

Imagen
EL TITULAR DE LA NOTICIA El problema del rebosamiento de los contenedores de basura, se produjo por la falta de gestión y previsión, y posiblemente de subcontratar los servicios que son públicos, esto meses atrás estaba todo controlado. También el problema que deriva esto, es que no han abierto las listas de reservas para contratar al personal de limpieza, es decir que tenían las listas de reservas cerradas, cuando es más fácil haber tenido esas listas abiertas, ya que esto a impedido que muchas personas que han solicitado trabajar para el ayuntamiento sigan buscando trabajos. El partido Popular Canario, alerta de que puede haber un problema de salud pública, es lógico que si no se recoge los deshechos puede haber enfermedades y producir bichos y ratas, eso es de sentido común.      ESTO ES UN FRAGMENTO DE LA NOTICIA Les dejó un enlace a la noticia integra sobre este tema que ha afectado a toda la ciudad, incluido los barrios de los distritos de Ciudad Alt...

Los presupuestos participativos del año 2019

Imagen
Hace un par de semanas, me llegó al buzón, un folleto sobre los presupuestos participativos del año que viene y que ya está a mitad del proceso. Leyendo el folleto, me entró curiosidad que tienen como objetivo "fomentar el tejido asociativo". Yo me pregunto: si el objetivo es fomentar el tejido asociativo, ¿Por qué el proyecto de la Metroguagua no se impulso mediante los presupuestos participativos o de otra manera, preguntando a los ciudadanos si lo queríamos o no? Otras de las cosas que tiene como objetivo los presupuestos participativos es la de impulsar la participación ciudadana en relación con las políticas públicas, pero cuando va un ciudadano a las concejalías de distritos a dar una queja sobre algo que está mal en la vía pública (como es en mi caso, que fui a la concejalía de mi distrito por el tema de un árbol que está publicada en el blog).  Para poder participar en los presupuestos, se tiene que acceder a una página habilitada a través del ayuntamiento, (...